PRODUCTO – BODEGÓN PUBLICITARIO
Se trata de una fotografía de alta calidad técnica y estética. El fotógrafo de fotografía de producto ha de construir la imagen pieza a pieza, luz a luz, brillo a brillo y sombra a sombra. Esta especialización es, probablemente, la más compleja de la fotografía. Para su realización es necesaria la intervención de un profesional experimentado en esta materia, así como un estudio que cuente con el equipamiento necesario. Cuando la fotografía de producto tiene como fin la confección de un catálogo también se denomina FOTOGRAFÍA DE CATÁLOGO.
Así mismo es imprescindible la utilización de cámaras de gran formato digital, dotadas de todo tipo de descentramientos y basculamientos, o bien usar modernos objetivos descentrables digitales. En ambos casos se persigue la corrección “óptica” de la perspectiva y líneas de fuga. Es decir, conseguir que el objetivo “vea” y trasmita al sensor la imagen correcta del producto sin ninguna deformación por perspectiva. De esta manera evitamos la intervención de los programas de edición con la inevitable pérdida de calidad.
Si no se utilizan estos equipos especiales y en su lugar usamos programas de edición para corrección de la perspectiva, lo que realmente estamos haciendo es volver a deformar la imagen originalmente deformada por la perspectiva, para que finalmente se vea bien. Como consecuencia de este proceso, el programa se inventará todo aquello que el objetivo no vio originalmente, con la consiguiente merma de calidad.
No admita chapuzas, hay cosas que no se pueden hacer sin los medios adecuados. Por favor, vea «TECNOLOGÍA»

GASTRONÓMICA
La fotografía gastronómica aborda un área parecida a la de producto pero con unas peculiaridades y problemáticas muy específicas.
En TECNIFOTO realizamos fotografías de alimentos para editoriales, restaurantes, revistas y catálogos. Las capturas fotográficas las realizaremos en nuestro estudio o, más frecuentemente y si ello es posible, nos desplazamos hasta la ubicación de la cocina del cliente. Hay alimentos que han de ser fotografiados inmediatamente después de ser cocinados.
El objetivo de cualquier tipo de fotografía publicitaria es que genere el deseo de adquirir el producto, en este caso, de degustarlo. Para ello, una cuidada iluminación, un estudiado encuadre así como el atrezzo adecuado darán como resultado que el alimento resulte apetitoso. Además, estos elementos se combinarán adecuadamente en función del tipo de alimento: color, tamaño, forma, textura, brillos, etc.

PUBLICITARIA
El objetivo consiste en mostrar la imagen del producto de una manera distinta y creativa, captando la atención del cliente de tal manera que le genere un claro impulso: adquirir el producto.
Con la llegada de la fotografía digital la fotografía publicitaria se vio reforzada con nuevas técnicas, especialmente en la postproducción. De hecho, antiguamente las fotografías publicitarias se denominaban de «arte final» porque eran realizadas de una vez, y si se retocaba algo era con un aerógrafo directamente sobre la emulsión.
No obstante, y pese a la incuestionable ayuda de la postproducción, las capturas se siguen realizando con sofisticadas y modernas cámaras digitales de diferentes formatos, ópticas de altísima resolución, complejos equipos de iluminación, etc. Todo un arsenal de tecnología y conocimientos que en TECNIFOTO ponemos a su servicio para ofrecerle la máxima calidad fotográfica.
INDUSTRIAL
La fotografía industrial resulta de la aplicación de la fotografía en el sector empresarial e industrial. El objetivo es cubrir documentalmente el proceso completo de fabricación de un producto, desde la llegada de la materia prima hasta la obtención del artículo final.
De esta manera se proyecta la imagen interna de las empresas, especialmente de aquellas instalaciones y/o etapas de la producción que no pueden ser mostradas al cliente por motivos de seguridad o peligro.
La producción fotográfica se planifica en base al tipo de espacio a fotografiar, ya que son espacios muy poco atractivos visualmente dado que fueron diseñados para fabricar algo y no para que lo vea el público. En TECNIFOTO conjugaremos elementos fundamentales para solucionar el problema estético: iluminación, encuadre y ópticas con postproducción.

ARQUITECTURA
La fotografía arquitectónica es la encargada de mostrar los espacios creados por el hombre. En el caso de un edificio, tratará de situarlo en el contexto de su ciudad mostrando su conexión con el entorno.
Se utiliza para documentar proyectos construidos de arquitectos, así como para su publicación en libros y revistas especializadas. También es útil para constructoras, inmobiliarias, Ayuntamientos, organismos públicos, etc. El gran aliado de la fotografía arquitectónica es la fotografía aérea. De ambas especialidades TECNIFOTO le ofrece sus servicios.
Una serie de problemas inherentes a este tipo de fotografía son la calidad y homogeneidad de la luz, dos factores ajenos al fotógrafo que no podemos dejar escapar. Todo ello unido a una correcta orientación del Sol -no solo de cara a la iluminación, sino también para la correcta utilización de filtros polarizadores- harán que el resultado final sea satisfactorio a todos los niveles.
Para la realización de las capturas es imprescindible la utilización de cámaras de gran formato digital, dotadas de descentramientos y basculamientos, o bien usar modernos objetivos descentrables. En ambos casos se persigue la corrección “óptica” de la perspectiva, es decir, conseguir que el objetivo “vea” y trasmita al sensor la imagen correcta del edificio sin deformaciones por perspectiva. Si en lugar de estos equipos se utilizan programas de edición para corregir la perspectiva, lo que realmente haremos es volver a deformar la imagen ya de por sí deformada. En consecuencia, el programa de edición se inventará todo aquello que el objetivo no vio originalmente, con la consiguiente pérdida de calidad.

INTERIORISMO
En esta disciplina se trata de capturar con total fidelidad los elementos y “la atmósfera” existente de un espacio determinado.
Para ello se utilizan simultáneamente luces, colores y perspectivas de tal manera que, además de captar los objetos que allí se encuentran, se salvaguarde el ambiente del espacio. Cuando el contrate lumínico es muy grande habrá que recurrir a la utilización de flashes de relleno. En los casos más extremos esta iluminación se complementará con trabajo de postproducción no destructivo.
Es frecuente encontrarse con obstáculos físicos y una falta de espacio insalvable incluso utilizando lentes angulares. En estas situaciones se hace necesario la realización de panorámicas de interior tal y como se describe en el apartado específico.
PANORÁMICAS Y SIMILARES
El objetivo de una panorámica NO es dar a la imagen el típico aspecto cinematográfico, para eso basta con recortar la imagen por arriba y por abajo. El auténtico motivo de realizar una panorámica es obtener una imagen de grandes o muy grandes dimensiones con una alta definición en los pequeños detalles. Para ello se realizan varias fotografías correlativas con un pequeño solapamiento entre ellas.
Al objeto de evitar los inherentes problemas de paralaje (falta de sincronización entre ellas) y que las imágenes encajen perfectamente unas con otras como si de un puzzle se tratase, es necesario localizar el punto nodal del objetivo utilizado –distinto en cada objetivo y más aún en un zoom-, y rotar la cámara sobre un cabezal panorámico de precisión (jamás directamente sobre el trípode). Este procedimiento de corrección óptica es el único que se ha de utilizar, no pudiendo ser sustituido por ningún programa de edición ya que lo que hacen es encajar por la fuerza dichas imágenes no sincronizadas, inventándose para ello todo lo que sea necesario.
El programa de edición ha de utilizarse exclusivamente para la unión de fotografías previamente sincronizadas en el momento de las capturas, así como para los ajustes generales e igualación del color. Si para su panorámica no utilizan el procedimiento y equipo panorámico descrito, no le están realizando ningún trabajo de calidad.
Una vez más, no admita chapuzas, hay cosas que no se pueden hacer sin los medios adecuados.
También trabajamos tipos específicos de fotografía, como objetos VR, esférica, gigapanes y time-lapse, así como aérea en helicóptero sin límite de altura ni peso del equipamiento.
REPRODUCCIONES FOTOGRÁFICAS y OBRAS DE ARTE
En TECNIFOTO realizamos reproducciones de obras de arte, obra gráfica, sellos, monedas, documentos y libros antiguos, pergaminos y cualquier otro material de alto valor histórico para museos y entidades públicas o privadas.
Se trata de una especialización muy técnica en la que nada se deja al azar o al criterio del fotógrafo (obviamente el retoque está expresamente excluido en esta disciplina). La captura se realiza con respaldos digitales de altísima definición, elevado rango dinámico y equipados con las mejores ópticas de obturador central. La iluminación ha de ser perfectamente equilibrada y homogénea. La eliminación de brillos se realiza mediante la colocación de luces que respeten la familia de ángulos, así como por técnicas de polarización lumínica. La gestión del color ha de ser impecable en todas sus fases: cartas de color, perfiles de color creados en cada captura y con cada dispositivo implicado, etc. Todo ello para garantizar el máximo detalle y la más fiel reproducción del color.